jueves, 8 de julio de 2010

Historia del Sacha Inchi

La primera mención científica del Sacha Inchi fue hecha en 1980 a consecuencia de los análisis de contenido graso y proteico realizados por la Universidad de Cornell en USA, los que demostraron que la semilla del Sacha Inchi tienen alto contenido de proteínas (33%) y aceite (49%).

En el Perú existe variedades hasta con con 54% de aceite;la proteína un importante contenido de aminoacidos ensenciales y no ensenciales; es rico en vitaminas A y E,en cantidades suficientes para la salud humana.
Contiene 562 calorías y su índice de yodo es alto:192.
El Sacha Inchi es ideal para mejorar la dieta alimenticia de los niños, jóvenes y adultos; recuperación de enfermos, especial en la dieta de la tercera edad.

1 comentario: